lunes, 2 de diciembre de 2013

LUGAR DE TRABAJO Y DROGAS

 
 
Tic-Tox              
 

En el Informe Mundial sobre las Drogas 2013, se menciona que hay cierta estabilidad, por regiones, en el uso de algunas de ellas como la heroína y la cocaína, pero a la vez refiere al incremento de sustancias psicoactivas nuevas que aún no están bajo la norma de la convención y el preocupante incremento consumo de  nuevas sustancias psicoactivas (NSP) complementado con el abuso de los medicamentos recetados y otras sustancias de origen poco conocido[1].

En Colombia en el Código Sustantivo del Trabajo en el artículo 60 prohíbe a los trabajadores presentarse en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes; La Ley 1566 del 31 julio de 2012 “por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional para la entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas”; Ley 1616 del 21 de enero de 2013 “por medio la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones”; Ley 1335 de 2009  “Ley Antitabaco”.

Considerando lo anterior, es claro que el tema en referencia debe ser un componente prioritario dentro de los planes y programas de los Sistemas de Gestión en Salud y Seguridad Laboral, en el que se definan las actividades de  promoción  de la salud y prevención de los efectos negativos derivados del consumo de sustancias químicas en general y en especial los psicoactivos y similares dado su potencial indirecto, de incrementar la vulnerabilidad del  trabajador frente a los demás riesgos propios de su actividad.

El enfoque clásico del riesgo químico en el entorno laboral casi siempre tiene que ver con las sustancias involucradas en los procesos, no obstante en términos de descartar eventualidades, es útil tener en cuenta dentro de los planes normales de atención médica, que hay medicamentos ya sea, por su función o como efecto colateral que pueden alterar la percepción del riesgo o bien generar acostumbramiento. Situación que implica que debe haber una buena información y comunicación sobre el particular, tanto del paciente, como del médico tratante.

De igual manera existen sustancias, de diferentes orígenes que actúan en el sistema nervioso y tienen la propiedad de modificar el comportamiento de quien las consume, generalmente por decisión propia; las cuales están reguladas bajo acuerdos o convenios internacionales, así como las agencias de las Naciones Unidas entre otras, quienes las han agrupado bajo el nombre de “SUSTANCIAS PSICOACTIVAS”.

Las sustancias psicoactivas como se dijo antes en general tienen diferentes efectos sobre el sistema nervioso, entre los cuales sobresalen los cambios de comportamiento de los consumidores, pero la principal preocupación, que es la razón del tratamiento especial, es su propiedad de generar adicción que va desde el acostumbramiento hasta la dependencia total a su consumo. Desde el punto de vista toxicológico hay sustancias que no tienen un uso definido en términos de salud, cuya adición lleva a la toxicomanía, hay otras que se presentan como medicamentos o fármacos, ej. anti depresivos o antihistamínicos que en algunos casos pueden llevar una adicción que sería la fármaco dependencia y otras que se reconocen como drogas cuyo consumo no tiene mayor regulación eventualmente puede ocasionar drogodependencia.

Si bien las sustancias químicas esta involucradas en este tipo de adicciones que sería el campo de la toxicología o de la farmacología, la adicción no sería posible sin la preexistencia de una persona vulnerable y aunque el hecho de que la característica principal de todos los “Psicoactivos” sea su potencial adiccionante entre otros efectos, aún no está claro si éste se debe a la interacción química toxicológica, el nivel de vulnerabilidad o ambas situaciones que maneja la persona, lo cual explica en parte el porqué los adolescente son más susceptibles a padecer de éste tipo de enfermedades.

Si bien la adicción a los psicoactivos es el caso más reconocido, existen muchas otras sustancias que la puede generar como es el caso de algunas bebidas energizantes, gaseosas; del mismo modo, otros agentes como el juego la velocidad, el deporte, el computador entre otros; cuyo desarrollo puede afectar directa o indirectamente el desempeño laboral del trabajador.

Por otra parte, la adicción es un estado patológico caracterizado por ser una enfermedad de diagnóstico tardío por la dificultad no solo para detectarlo   precozmente, sino también para precisar su pronóstico, ya que muchas veces ni el mismo paciente puede estar consciente de la severidad de sus adicción y menos comunicarla al servicios de salud, con el agravante de que  los modelos de atención en el contexto de salud pública,  aún están en desarrollo.

Así las cosas el manejo de éste problema es algo complejo y amerita caracterizar el estilo de vida que lleva el trabajador tanto intra como extralaboral con enfoque multidisciplinario en donde el protagonista esta alrededor de la atención al componente de salud mental y trabajo social en términos de reducir la vulnerabilidad, la intervención de la toxicología debe descartar el origen químico de la adicción, como parte del equipo para precisar el escenario de trabajo.

 

CLAUDIA ISABEL ROJANO RODRIGUEZ

Psicóloga

Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional

Sociedad Colombiana de Toxicología

 

 



[1] http://www.unodc.org/unodc/secured/wdr/wdr2013/World_Drug_Report_2013.pdf

lunes, 14 de octubre de 2013

ENFERMEDADES LABORALES DEL MINERO

Son múltiples las enfermedades asociadas la actividad minera y su diversidad está íntimamente relacionada con la forma de extracción y las características de la mina, sumado a la susceptibilidad del trabajador para desarrollar la enfermedad, la exposición el tamaño de las partículas y la concentración o cantidad de sustancia a la que se expone.


Fuente: Alcayaga, J. (2009) Que persigue el nuevo estatuto de Codelco (fotografía). Recuperado de http://www.portalchoapa.cl/secciones/medioambiente/93.jpg
 
Los efectos sobre la salud están directamente relacionados con la forma de ingreso al organismo como son: respiratoria, dérmica, digestiva o parenteral.  Siendo la más común por vía respiratoria. La sintomatológica puede variar de acuerdo a las características físico químicas del mineral, caracterizándose por un deterioro lento y progresivo.


MINA

ENFERMEDAD

Carbón

Neumoconiosis, fibrosis pulmonar, Cáncer de pulmón.

Plomo

Saturnismo.

Mercurio

Mercurialismo o hidrargirismo.

Amianto

Asbestosis, fibrosis pulmonar Cáncer de pulmón.

Sílice

Silicosis, fibrosis pulmonar.

Hierro

Siderosis, bronquitis crónica.

Cobalto

Fibrosis pulmonar.

 
Neumoconiosis: Neumo-pulmon, Konis-polvo. Traduciéndose como la acumulación de polvo en los pulmones. En el caso de la minería la enfermedad es causada por contaminantes inorgánicos, generalmente se complica con tuberculosis.

Los síntomas principales de la neumoconiosis son: disnea, tos, anorexia, dolor torácico, insomnio, taquicardia, astenia, pérdida de peso, esténtores, cianosis, hemoptisis, fiebre, hipotensión arterial.
  • Silicosis: Por inhalación de polvos de sílice, siendo la más común, se presenta principalmente por trabajo con rocas que contienen la sustancia, como granito o filones de cuarzo.
  • Asbestosis: Inhalación de polvos de asbesto, desarrollándose generalmente con más de 5 años de exposición.
  • Antracosis: Neumoconiosis discreta propia de la inhalación de carbón mineral.
  • Siderosis: Inhalación de polvos de hierro y relacionada adicionalmente con fundición.
  • Beriliosis: Inhalación de polvos de Berilio provocada por la respuesta inmune mediada por células.
  • Estañosis: Inhalación y manipulación de polvo de óxido de estaño y humos, producen una reacción del tejido pulmonar que lleva a fibrosis.  Es propia de las minas, fundiciones y plantas de concentración mineral.
  • Fibrosis pulmonar: Sustitución del tejido pulmonar por tejido conectivo, se evidencia con cicatrices en los pulmones. El tejido se vuelve más grueso y los alveolos son remplazados por tejido fibrotico.
  • Cáncer de pulmón: Como resultado del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, específicamente del tejido pulmonar.
  • Saturnisno: Conocida también como plombosis o plombemia. Propia del envenenamiento producido por el plomo. El saturnismo genera anemia, debido a que el plomo en la sangre bloquea la síntesis de hemoglobina y altera el transporte de oxígeno a la sangre y hacia los demás órganos del cuerpo.
  • Mercurialismo o hidrargirismo: Es la intoxicación crónica por asimilación del mercurio durante el proceso de amalgamación. El vapor de mercurio pasa a la sangre y es absorbido en un 80%. Esta sustancia también ingresa al organismo por vía digestiva y dérmica.
  • Asbestosis: Causada por la inhalación de fibras de asbesto conocido como amianto que se desarrolla como fibrosis pulmonar por lo que el tejido no se expande ni contrae de forma normal.
  • Bronquitis crónica: Inflamación de los bronquios, propia de la exposición.
  • Tendinitis: Por sobrecarga de trabajo o repetitividad de movimientos con la muñeca o antebrazo.
Existen otros riesgos asociados a la actividad, dentro de los más comunes el riesgo físico por temperatura, humedad, vibraciones, radiación. Riesgo psicosocial, propio de los ambientes y condiciones en las que el trabajador desarrolla su labor, riesgo químico por exposición diversas sustancias y biomecánicos por uso de herramientas manuales.
El principal diagnóstico para estas afecciones es la radiografía de tórax y la espirometría.
La mejor forma de prevención es calificar y optimizar las competencias del personal técnico, adoptar y fortalecer medidas de seguridad, incluir sistemas mecanizados y desplazar sistemas manuales y uso de elementos de protección personal: protección respiratoria, equipo de aire comprimido.
Bibliografía:
Categoría: Signos Clínicos, Términos médicos. Modificado 17 de Julio de 2013, España. Revisado el 5 de Septiembre de 2013 desde internet: http://es.wikipedia.org/wiki
Jatin M. Vyas, (2012, 11 Octubre) Tuberculosis. Department of Medicine, Massachusetts General Hospital. Editorial Team: Estados Unidos. Actualizado: 11/10/2012 revisado 5 de septiembre de 2013. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000077.htm
Marre,(2009, 16 Septiembre). www.prevención-word.com. Neumoconiosis de los trabajadores del polvo del carbón. Venezuela. Desde internet: http://www.prevention-world.com/es/comunidad/archivos/neumoconiosis-trabajadores-polvo-carbon; http://es.scribd.com/doc/145999576/neumoconiosis-bretado
Ramirez L. (2012, 31 Octubre) Minería por Socavón. Revisado septiembre 4 de 2013 http://prezi.com/7jpxayltivjd/mineria-por-socavon
Robertson, A.J.(1959). Estañosis. Revista de Salud Boliviana. Está indicado: Pag. (32-40) recuperado de: http://saludpublica.bvsp.org.bo/textocompleto/rnsp60110.pdf
Trujillo, Adriana. (2010) Trabajo de Salud Ocupacional: Estañosis. Centro de Desarrollo Agro empresarial y turístico del Huila. Revisado 12 de julio de 2011 desde Internet: http://www.slideshare.net/AlbertoVargas8/estaosis-8579302
V, Juan Manuel, (2008, 21 Septiembre). Que enfermedades pueden sufrir los mineros en una mina bajo tierra?. Revisado 2 de Septiembre de 2013 desde Internet: http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080920160857AAOLl5q

Por: Leonor Rubio y  Karina Herrera
Dirección de Servicios Técnicos
Consejo Colombiano de Seguridad
 

 

viernes, 23 de agosto de 2013

Foro Situación de las Enfermedades Laborales en las Condiciones de Salud de los Trabajadores Colombianos


En nombre de los miembros del Comité Permanente, agradecemos su apoyo y participación en el foro “Situación de las Enfermedades Laborales en las Condiciones de Salud de los Trabajadores Colombianos”, realizado el dia 24 de julio.
Compartimos con ustedes las presentaciones que realizaron los ponentes invitados, a quienes agradecemos su colaboración, pero sobretodo su liderazgo y compromiso con este sector.
Esperamos sus comentarios y aportes para continuar trabajando este importante tema.
Muchas gracias,
Comité Permanente
Descargue aquí las presentaciones realizadas:

LA VOZ NORMAL


El viejo y ciego Sócrates reconocía a sus alumnos por su voz. Mientras les exigía “habla, así te veo”. Cada hombre tiene su voz individual, comparable a la impresión digital. Por ello la denominación “voice print” para el análisis vocal sonográfico.
La pregunta sobre la normalidad vocal no puede ser contestada estadísticamente. Además se debe reflexionar que en la formación de la voz deben también considerarse puntos de vista sociales y estéticos. Sí, para el amante del canto clásico y de la presentación escénica una voz clara y sonora representa el ideal más elevado, para otros el ideal puede ser el contrario, una voz presionada, enronquecida y gritada. Hoy coexisten una completa gama de estilos vocales legítimos, pero ninguna norma científica sobre la belleza vocal.
Nosotros debemos aprender a oír a los pacientes con paciencia “el que no escucha, no es escuchado”. Este refrán era ya conocido en la antigüedad  por Plutarco.
Las tres cualidades claves de la voz son: Eufonía (voz clara), Disfonía (ronquera), Afonía (ausencia de voz). Una voz puede considerarse sana no solamente cuando es clara sino cuando no provoca ningún esfuerzo.
Texto recopilado artículo Revista Fonoaudiológica “Buenos Aires” Universidad del Rosario página 13- 1996.

PREVENCION DE LA VOZ: Estiramiento muscular, se sugiere realizarlo despacio y con respiración nasal-nasal. No olvidar el Día Mundial de la Voz es 16 de abril para el 2014 celebrarlo.



www.asofono.org  y  www.asoaudio.org   proporcionamos  los medios para prevenir y promover cuidados de la voz humana, es nuestra herramienta de trabajo, referente a la salud ocupacional de los trabajadores la voz se altera por diversas causas, se debe tratar el ambiente de trabajo y se sugiere seguir los siguientes puntos: Mantener una rutina de relajación mental y muscular. Evitar la tensión y el stress. No fumar. Practicar Trabalenguas. En  climas fríos  abrigarse bien. Hable poco durante estados gripales. Reducir el esfuerzo vocal. Ejercite su respiración al inicio, durante y al Finalizar su jornada laboral. Descanse la voz en las horas libres de clase. Evite gritar o hablar fuerte. Hable pausadamente y con intensidad moderada, hay menor esfuerzo vocal. Evite carraspear y toser fuerte. Hidrate las cuerdas vocales constantemente con agua al clima. La resequedad  puede  lastimarlas.

Flga. Marcela Cacaís, Esp en Audiología; Esp en Salud Ocupacional.
Flga. María Teresa Calderón, Esp en Gerencia en Salud Ocupacional.

miércoles, 21 de agosto de 2013

LA OPTOMETRÍA OCUPACIONAL EN LA ESFERA EDUCATIVA.


La optometría Ocupacional en la esfera educativa tiene un amplio campo de acción,  teniendo en cuenta que los defectos refractivos y por ende la alteración en la calidad visual tienen una gran incidencia en nuestro medio, así como también las patologías oculares. Parte de la labor del optómetra especialista en salud ocupacional, además de diagnosticar  y corregir estos problemas visuales y oculares, es brindar información y capacitación tanto a los pacientes como a los empleadores respecto a las condiciones ideales del entorno laboral que garanticen un ámbito seguro y confortable para el desarrollo de los diferentes tipos de trabajo, así como también brindar asesoría respecto a los diferentes  elementos de protección ocular y facial, filtros protectores, materiales y diseños ideales para la fabricación de los lentes oftálmicos correctivos de acuerdo con la exigencia visual del trabajador en su entorno laboral. Es importante informar y capacitar sobre condiciones de iluminación, brillo, reflexión y refracción que puedan en algún momento poner en riesgo al trabajador por efectos de deslumbramiento y generación de imágenes fantasma que impidan la adecuada visualización.

Existen una serie de factores de riesgo y patologías oculares de diferentes tipos adquiridas en los diferentes puestos de trabajo, y tanto empleadores como trabajadores deben tener conocimiento al respecto  para así mitigar el riesgo. La  capacitación respecto a la  prevención y control  de todos aquellos factores que de alguna manera pueden incidir respecto a la salud visual y ocular del trabajador es fundamental en todos los entornos laborales.

El sentido de la visión es fundamental en el desarrollo de cualquier tipo de trabajo, además de la agudeza visual, existen otras habilidades visuales como el campo visual, la estereopsis, la visión cromática, la adaptación a la luz y a la oscuridad indispensables para el desarrollo específico de ciertas labores en las que al existir una deficiencia en alguna de estas habilidades se puede poner en riesgo la vida no solo del trabajador que ve mal sino de todas las personas que interactúan en el sitio de trabajo. 

 

Jenny Milenette Ontibón González.
Optómetra especialista en Salud Ocupacional, Maestría en sistemas Integrados de Gestión
Representante de ASOCOPTESO

Nubia Arroyo
Optómetra diplomada en Salud Ocupacional Visual y ocular
Representante de FEDOPTO

lunes, 29 de abril de 2013


LA MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADORES PARA LLEVAR A CABO LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO.


Este resumen presenta los resultados de una revisión de la literatura que tiene como objetivo identificar las razones fundamentales, argumentos y la motivación de los empleadores para llevar a cabo iniciativas de promoción de la salud laboral, y discute algunos de los retos y obstáculos asociados. Este conocimiento puede ser utilizado para animar y motivar a los empresarios para iniciar la Promoción de la Salud en el Trabajo (PST).

Promoción de la salud en el trabajo es el esfuerzo conjunto de empresarios, trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el trabajo.

La motivación fue clasificada en factores internos y externos:

FACTORES INTERNOS:
  • Hay pruebas que indican que los programas PST pueden tener un impacto real y significativo en las tasas de aumento de la productividad.
  • Los programas PST se han asociado con la disminución del ausentismo y los costos por discapacidad o enfermedad laboral.
  • Los PST mejoran la salud de los trabajadores y el bienestar, dando lugar a mayores niveles de satisfacción en el trabajo y el compromiso organizacional de los trabajadores.
  • Uno de los beneficios de invertir en PST bien estructurados es la reducción de la rotación del personal y una mejora en la contratación de nuevos trabajadores. También puede haber una mejora en la moral del personal, que puede tener un efecto indirecto sobre la tasa de rotación.
  • Hay cada vez más pruebas y  conciencia que la poca salud del empleado  y el bienestar está relacionado con el aumento de la probabilidad de accidentes de trabajo y lesiones. Por lo tanto, las iniciativas  de promover la PST en  los lugares de trabajo puede tener un efecto indirecto beneficioso al reducir los costes soportados por las empresas debido a accidentes de trabajo y lesiones.
  • Hay un creciente cuerpo de evidencia que indica que muchas iniciativas la PST y las estrategias implementadas en el lugar de trabajo puede suponer un ahorro de costes reales y significativos para las organizaciones. 

FACTORES EXTERNOS:
  • Las investigaciones indican que la PST y bienestar de los empleados, además, reforzada, puede tener el beneficio indirecto de mejorar el servicio al cliente y, a su vez, la lealtad del mismo.
  • Las empresas que prestan PST para sus empleados son vistos como atractivos por los empleadores y responsables. Un beneficio adicional de mejorar la imagen corporativa es la mayor visibilidad a los posibles futuros empleados.
  • Apoyo a través de iniciativas locales y gubernamentales puede ser especialmente importante para las pequeñas y medianas empresas que tienen recursos limitados y la experiencia dentro de la empresa para diseñar y para poner en práctica tales programas.
  • Los programas de apoyo por parte de empresas de seguros y / u otras formas de incentivo externo, son útiles para alentar a los empleadores a implementar e invertir en PST. 

BARRERAS Y DESAFÍOS:
  •  Escasa infraestructura de la seguridad y salud en el trabajo.
  •  Una percepción negativa de los requisitos de salud ocupacional y sus beneficios.
  •  Falta de habilidades, aptitudes y conocimiento en el tema.
  •  Cooperación insuficiente entre las principales partes interesadas del proceso.
  •  Requerimientos burocráticos.
  •  Percepción de inversión financiera importante para un programa.
  •  La mala percepción de los empleadores y las organizaciones que la PST tiene poco o ningún beneficio para la empresa, es demasiado tiempo, y no es su responsabilidad.
  •  
En general, las microempresas  son ampliamente reconocidas  como un desafío especial para la PST, debido a una serie de dificultades que afrontan las empresas tales como la falta de recursos y experiencia. Sin embargo, las empresas más pequeñas también proporcionan un contexto muy favorable para la PST de los empleados en función de sus características singulares sociales, organizacionales y ambientales (tales como la alta dirección accesible y fácil comunicación con los empleados), que pueden ser capitalizados para poder llevar a cabo programas exitosos.

En contraste, las grandes organizaciones podría tener que diseñar varios programas diferentes con el fin de satisfacer las necesidades de su fuerza de trabajo grande y diversa. Es un reto para el diseñador del programa (s) determinar con precisión las prioridades relativas para una fuerza de trabajo grande y diversa, que a menudo puede ser afectada por los límites de los recursos humanos, financieros, de espacio y tiempo que están disponibles para la organización  Además, el gran número de empleados en organizaciones más grandes hace que sea difícil obtener un fuerte apoyo entre todos los niveles de empleados, lo que es crítico para el éxito de los programas.

RECOMENDACIONES:
  • Concientizar a los empresarios que la PST es un complemento valioso para la salud y la seguridad laboral.
  • Continuar resaltando las  iniciativas de PST a la comunidad empresarial.
  • Proporcionar herramientas gratuitas, de fácil acceso y herramientas para ayudar a las empresas a implementar programas PST. Esto puede ser particularmente importante en el fomento de las empresas pequeñas y medianas para la realización de estos programas, ya que pueden tener limitados recursos y conocimientos especializados de su empresa.
  • Construir las habilidades fundamentales, calificaciones y la base de conocimiento entre los líderes de negocios en relación con la PST.
  • Los programas de apoyo por parte del gobierno local y nacional puede ser útiles para pequeñas empresas  para fomentar el diseño de la PST.
  • Los incentivos ofrecidos por las compañías de seguros pueden ser útiles para alentar a las organizaciones a invertir en programas y acciones de la PST.
Fuente: Motivation for employers to carry out workplace health promotion.  European Agency for Safety and Health at Work. 2012

 Recopilación por:
Zulma J. García Vásquez.
Bacterióloga. Esp. Salud Ocupacional. PUJ.
Representante delegada  del Colegio Nacional de Bacteriología CNB-Colombia.

 
Abril.2013